270 científicos dan su apoyo al posicionamiento de biodiversidad de la nueva plataforma estatal ALIENTE, Alianza energía y territorio

Por la conservación de la biodiversidad, el paisaje y por el desarrollo de un modelo energético distribuido y justo


Hace unos días proponíamos a las entidades que apoyan nuestro manifiesto y conforman la Plataforma ciudadana para una Transición Ecológica Justa vuestra adhesión a ALIENTE, Alianza Energía y Territorio. Esta Alianza pretende ser una voz a nivel estatal, reforzando la solidaridad y sinergias entre territorios para demandar una transición ecológica justa, basada en la generación de energía renovable distribuida, el ahorro energético y el autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro.
A este llamamiento y objetivo han respondido y se han unido hasta el momento más de 115 entidades y plataformas.


EL  primer documento trabajado de ALIENTE ha sido un posicionamiento en
biodiversidad Por una transición energética a las renovables que garantice la conservación de la biodiversidad. En él se proponen y reclaman 13 medidas propositivas para garantizar la conservación de la biodiversidad ante la amenaza que actualmente supone el desarrollo de las renovables a gran escala.

Este posicionamiento cuenta con un contundente apoyo de 260
cientificos y científicas que evidencia un sólido acuerdo entre la
comunidad científica acerca del impacto de las renovables a gran escala
sobre la biodiversidad, tal y como se están implementando en la actualidad.
Si no se planifica urgente y adecuadamente el desarrollo de las renovables, el impacto sobre la biodiversidad y el paisaje será irreversible.

La Plataforma ciudadana  para una Transición Ecológica Justa es una de
las plataformas impulsoras e integrante de ALIENTE. Recientemente hemos hecho público el nacimiento de esta Alianza. Compartimos su carta de presentación y posicionamiento en biodiversidad en www.aliente.org

Así mismo, os animamos a seguir defendiendo la unión y un profundo cambio de planteamiento que ponga en el centro de esta transición a la vida en todas sus formas . Esto se conseguirá mediante el fomento, desarrollo y financiación de un modelo distribuido, justo y democrático.

A pesar del reto que supone, creemos que semejante cambio de paradigma no sólo es posible, sino que es la única manera de hacer frente a la crisis ecosocial que atravesamos.

Diana Osuna y Luis Bolonio, portavoces de la Plataforma ciudadana para una Transición Ecológica Justa.