El pasado 12 de noviembre nos reunimos un grupo de entidades preocupadas ante el aluvión de proyectos de centrales de energía renovable a gran escala sin planificación y sin una evaluación adecuada sobre sus afecciones ambientales, sociales, paisajísticas y culturales. Este desarrollo masivo de renovables se enmarca en un modelo energético centralizado que pretende perpetuar el oligopolio actual, hurtando de esta manera la oportunidad que nos brindan las renovables que es que la energía sea un bien común en manos de la ciudadanía.
Como fruto de esta primera reunión, surge la necesidad de la creación de una Alianza como grupo de trabajo en común que nos englobe a todas las entidades preocupadas y afectadas para facilitar el debate, trabajo y esfuerzos de representación y reivindicación que se encuentren bajo una misma premisa: “Renovables SÍ, pero ASÍ NO”. Las renovables suponen una oportunidad única pero dentro de un modelo energético distribuido basado en la eficiencia y ahorro energéticos y el autoconsumo, con una planificación territorial en su implantación, evaluación sinérgica de su impacto y con garantías suficientes para la conservación de la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural.
Con este objetivo común animamos a las entidades con esta preocupación compartida a formar parte de esta alianza y aunar fuerzas. Aunque el nombre aún no está consensuado, provisionalmente la hemos bautizado como “ALIANZA energía y Territorio: grupo de trabajo sobre el modelo energético y la conservación de la biodiversidad y el paisaje”.
Nos gustaría contar con vuestra colaboración. En el momento actual estamos en fase de gestación de esta alianza de ámbito estatal y creando la base de datos de entidades interesadas en participar. La idea de hacerlo a nivel estatal es tratar de aunar esfuerzos, animarnos y apoyarnos mutuamente.
Nuestro interés es tener un primer encuentro (telemático) antes de fin de año para conocernos todas las entidades interesadas y asentar las bases para rodar juntas.
Si te interesa formar parte de esta Alianza, escríbenos a manifiesto@transicionecologicajusta.org indicando el nombre de entidad, representante con nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono antes del 1 de Diciembre de 2020, para incluirte en el directorio de la nueva alianza, estar informadas de los nuevos pasos y comenzar a asentar las bases comunes de trabajo y cooperación para poder echar a andar muy pronto.